CARTOEDUCA.CL GEOGRAFÍA, TICS Y EDUCACIÓN
  • Inicio
  • Docencia
  • Biblioteca Digital
  • Didáctica
  • Software Libre
  • Satélites
  • Mapas Web
  • Sismos y Clima

NASA: The Gateway to Astronaut Photography of Earth

Sitio de la NASA con un mosaico de imágenes satelitales captadas desde 1961 hasta el presente por astronautas dispuestas sobre un planisferio interactivo de toda la superficie de la Tierra dividida en una cuadrícula de 2,5 x 2,5 grados sexagesimales. Es muy interesante sus aplicaciones por su facílidad de uso de la gran cantidad de información disponible desde un punto de vista técnico y científico.


Vista satélite.com

Selección de las mejores imágenes de Google Earth referidas a lugares famosos del planeta, como las Pirámides de Egipto, la Torre Eiffel, los Campos Eliseos entre muchas otras. Cada imagen viene con una descripción del lugar.


Earthview

Servidor de imágenes satelitales que combina imágenes del programa Visible Earth de la NASA y datos del NORAD (Comando Central Estratégico de Defensa de los Estados Unidos). En este sitio hay acceso a más de una veintena de satélites tanto de observación atmosférica como de aplicación militar disponibles sólo en imagen visible a gran altitud por razones de seguridad.


MODIS Rapid Response System

Este sitio alberga la data enviada desde los satélites Terra y Aqua del programa MODIS de la NASA que tiene como objetivo el molnitoreo permanente de los recursos naturales a nivel global prácticamente en tiempo real. El mosaico de imágenes que se forma producto de la órbita polar del satélite permite al unirse generar una imagen planisférica a escala continental y subcontinental siendo de gran utilidad para la observación de fenómenos y desastres naturales como inundaciones, erupciones volcánica e  incendios forestales entre otros.


Catálogo de Imágenes SAC - C - Satélite Argentino de Observación de la Tierra

Catálogo de imágenes satelitales del Satélite Argentino de Observación de la Tierra (SAC-C) orientado al monitoreo de recursos naturales y que es administrado por CONAE, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. El Proyecto SAC, fue iniciado en 1998 con el lanzamiento del SAC-A con fines de desarrollo tecnológico y le siguió el SAC-B  con fines astrofísicos y se encuentra en la actualidad en desarrollo los satélites SAC-D (Aquarius) operativo para el 2010 y el SAC-E (Satélite Argentino Brasileño de Información de Alimentos (SABIA) en cooperación con el INPE (Brasil) siendo el primer satélite ambiental para el Mercosur. A través de este sitio es posible visualizar y descargar para fines educativos imágenes *.jpg actualizadas diariamente para cada país. En especial permite visualizar imágenes con desarrollo latitudinal, interesante aplicación para países como Argentina y Chile que comparten esta característica a nivel del desarrollo de sus territorios continentales. Por ejemplo, es posible al buscar imágenes de Chile poder ver gran parte del territorio en una sola imagen, característica que ningún otro satélite posee al poder captar en una sola pasada del sensor una faja completa.


Imágenes CBERS:  Satélite Chino-Brasileño de Recursos Naturales

Desde 1988 que Brasil y la República Popular China iniciaron un programa espacial conjunto denominado CBERS de forma de poder contar con tecnología satelital para la gestión de los recursos naturales, la planificación urbana y agrícola, áreas sensibles para paises de la población y superficie de China y Brasil, guardando las proporciones -por cierto- para cada cual dentro de su realidad subcontinental. Para el caso específico de las aplicaciones brasileñas, los satélites CBERS son utilizados para el monitoreo de la deforestación de la Amazonía, el inventario de la superficie de Caña de Azúcar y uso del suelo en zonas urbanas y rurales. De acuerdo a los propios datos aportados por el programa, se han generado más de 300.000 imágenes de satélite, que son descargadas del servidor del Instituto Nacional de Pesquisas (Investigaciones) Espaciales (INPE) a razón de 250 por día, contando en la actualidad de con una base de 15.000 usuarios y 1.500 instituciones de todo el mundo quienes aprovechan la información disponible.


GLCF - Global Land Cover Facility Universidad de Maryland

Este sitio bastante conocido entre los usuarios de geomática y sensoramiento remoto posee una completa base de datos de imágenes satelitales Landsat 1, 4, 5 y 7 liberadas por la NASA y que son  pre-procesadas por el propio laboratorio de la Universidad. Hay imágenes disponibles desde principios de la década de 1970 hasta el año 2001 aproximadamente.  El sitio además ofrece acceso a otros datos como modelos digitales de elevación, imágenes hiperespectrales ASTER, colecciones de imágenes MODIS para el estudio del índice normalizado de cubierta vegetal (NDVI),  imágenes para el estudio de desastres naturales como el Huracán Katrina que afectó a Nueva Orleans, el terremoto en Chin de 2008 y el Tsunami de 2004. Además cuenta con un archivo de capas vectoriales de zonas protegidas y de referencia a escala global.


Digital Globe Image Finder

Catalogo de previsualización de imágenes de la empresa Digital Globe operadora del satélite de alta resolución espacial Quickbird II el cual permite obtener imágenes de 1 m de resolución, las más altas disponibles en el mercado del sensoramiento remoto. Sin embargo este catálogo tiene la particularidad de poder obtener imágenes *.jpg en visible de bastante buena calidad, ideales para el aprendizaje de teledetección, georeferenciación, fotointerpretación y fotoanálisis de imágenes.  Como muestra de estas potencialidades insertamos una imagen de la ciudad chilena de Talca del año 2006, disponible gratuitamente como preview en el servidor del satélite.


talca.zip
File Size: 92 kb
File Type: zip
Download File

EarthNow! Landsat Image Viewer

Interesante servidor que muestra en tiempo real el desplazamiento del satélite Landsat 5 sobre los Estados Unidos y Canadá. Este antiguo satélite se encuentra operativo a pesar que en el año 2001 su homólogo Landsat 7 dejó de funcionar. La resolución de pixels de las imágenes es de 80 m.


Realtime Satellite Images

Selección de imágenes de satélite en tiempo real para aplicaciones atmosféricas y observación astronómica. En específico se muestra un monitoreo de la zona N de Chile en donde se ubican el conjunto de observatorios de la ESA. La resolución de las aimágenes es de 1 Km.


NASA Global Hydrology and Climate Center

El Centro Hidrológico y Climático de la NASA a través del satélite de observación meteorológica GOES muestra imágenes en tiempo real de las condiciones de la alta atmósfera a nivel subcontinental señalando por medio de sensores infrarrojos (IR) la temperatura, contenido de vapor de agua y densidad y dirección de los frentes de alta y baja presión a partir de los cuales se construyen cartas sinópticas para la predicción del tiempo atmosférico.


MIRAVIS - Meris Image Rapid Visualization

Servidor de imágenes del satélite ENVISAT de la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzado en 2002 y que contiene un conjunhto de 10 instrumentos que forman imágenes de 260 m de resolución y abarcan alrededor de 1150 Km cada una. El satélite pasa por un mismo lugar de la Tierra aproximadamente cada 3 días, tiempo en el que barre toda su superficie.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.