CARTOEDUCA.CL GEOGRAFÍA, TICS Y EDUCACIÓN
  • Inicio
  • Docencia
  • Biblioteca Digital
  • Didáctica
  • Software Libre
  • Satélites
  • Mapas Web
  • Sismos y Clima
contador de visitascontatore visite Compteur Visite

CartoEduca.cl 10 años en la Web (08/05/2008-08/05/2018)

Imagen
Pasa el tiempo. Ya son cuatro años desde que CartoEduca.cl en mayo de 2008 se encuentra en la Web. Han sido años de satisfacción por el gran número de visitas al día (150 promedio) y el interés creciente en los jóvenes por la geografía a nivel latinoamericano, misión que nuestro sitio a tomado como inspiración: difundir las TICs y uso a través del conocimiento geográfico en las nuevas generaciones. La enseñanza de la geografía hoy demuestra la necesidad de que en nuestro continente americano las nuevas generaciones no solo conozcan de geografía, si no que también sepan realmente de geografía, tengan sólidos conocimientos y utilicen las tecnologías de la información para comprender el medio natural,  el paisaje que les rodea y los fenómenos naturales que se manifiestan a escala global y apliquen el conocimiento geográfico para búsqueda de soluciones y mejoramiento de la calidad de vida.

Muchas gracias por su apoyo en todos estos años.

Edmond Khzam Díaz
Geógrafo, Licenciado en Geografía
Webmaster

Catalina Sky Survey: La Tierra no está sola...(09/05/2012)

Imagen
Este sitio es un programa de la Universidad de Arizona  para la detección de objetos espaciales que potencialmente podrían chocar con la Tierra. Hablamos de asteroides, restos de cometas u otros que podrían potencialmente colisionar en cualquier momento. El CSS (Siglas en inglés) muestra sus resultados en tiempo real en orden a los descubrimientos y seguimientos que realiza.

Ir a Catalalina Sky Survey
Ver últimos objetos detectados

Imágenes del satélite chileno FASAT Charlie (11/06/2012)

Imagen
El Servicio
Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) ha publicado en su sitio web una serie de imágenes en alta resolución tomadas por el Satélite chileno FASAT Charlie (También conocido como SSOT). Las imágenes se encuentran en color verdadero (3,2,1) con una resolución de 5,8 m en multiespectral. Las imágenes corresponden a las ciudadesa de Arica, Antofagasta, Calama, Chillán y Santiago de Chile.

Ver y descargar imágenes FASAT Charlie

¡Gracias Felipe Cubillos por todo lo que entregaste a Chile! (02/09/2011)

Imagen
CartoEduca.cl quiere hacer un homenaje a Felipe Cubillos Sigall, empresario chileno quien a través de la Fundación "Desafío Levantemos Chile" ayudó a levantar al país luego del devastador terremoto del 27F/2010, construyendo escuelas de emergencia y realizando obras de reconstrucción que permitieron a miles de chilenos recibir alegría y esperanza. Él junto a 20 personas más ha fallecido trágicamente en un accidente aéreo ocurrido en la Isla Robinson Crusoe, el día viernes 02 de septiembre de 2011.

Eusebio Flores Silva recibe Premio Latinoamericano de Geografía "Milton Santos" (29/07/2011)

Picture
El geógrafo chileno Eusebio Flores Silva recibió el premio de Geografía “Milton Santos”, en el Décimo Tercer Encuentro de Geógrafos y Geógrafas de América Latina (EGAL) "Estableciendo puentes en la Geografía Latinoamericana".

El profesor Eusebio Flores fue uno de los creadores de la carrera de Geografía en la Universidad de Chile a fines de la década de 1960 y durante el Régimen Militar estuvo exiliado en Costa Rica ejerciendo docencia en la Universidad Nacional de ese país. Además es el autor del libro "Geografía de Costa Rica" el cual según el Dr. Guillermo Carvajal, académico de la UCR "permitió retomar el rumbo de esta ciencia. Cuando se editó en 1987, la Geografía de Costa Rica habían transcurrido 30 años, sin que se editara un texto moderno. La obra llenó un vacío y marcó un camino, y este libro se convirtió en un texto de consulta obligatoria”.

Flores fue profesor del Ex-Instituto Pedagógico de la Univesidad de Chile y al volver al país, se desempeñó por más de 20 años como catedrático del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) formando nuevas generaciones de maestros de dicha especialidad recibiendo la distinción como "Profesor Emérito" de la UMCE y el Premio Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral del Ministerio de Educación de Chile.

En lo personal, tuve la oportunidad de ser estudiante del profesor Flores en la UMCE entre los años 1993 y 1995 en las materias de Geografía Física, Geografía Matemática y el Electivo de Geografía de la Aguas siendo testigo de su gran pasión por la enseñanza de la geografía, dejando una huella indeleble en quienes nos formamos en sus cátedras.

Fuente: Universidad de Costa Rica (UCR)
             U. Metropolitana de Ciencias de la Educación
Libro:    Geografía de Costa Rica (Versión completa)

NASA Climate Change: Signos vitales del planeta (15/08/2011)

Picture
Desde la NASA compartimos este completo sitio en el cual podemos aprender en profundidad en qué consiste el cambio climático y cuáles son sus efectos sobre el planeta. Podemos ver imágenes interactivas con información sobre los cambios en la temperatura, nivel del mar, dióxido de carbono y derretimientos de los casquetes polares observándolos a lo largo del tiempo a partir de registros históricos. Además cuenta con una aplicación pasa seguir los satélites de la NASA en tiempo real a través de un globo terraqueo en 3D. En los últimos días han incorporado información satelital sobre la catástrofe ambiental en el Noreste de África.

Fuente: NASA Climate Change

NASA: Primeras imágenes satelitales del Tsunami en Japón (12/03/2011)

Picture
La NASA ha publicado las primeras imágenes satelitales del Tsunami en Sendai, Japón. En ellas se puede apreciar como el borde costero es arrasado por el Tsunami en varios kilómetros tierra adentro, inundando las zonas aledañas a la ciudad de Sendai.

Ver más en NASA Earth Observatory

Agencia Espacial Alemana entrega cartografía del Tsunami en Japón
(13/03/2011)

Picture
La Agencia Alemanda de Percepción Remota (DFD) a través de ssu Centro de Datos de Base para entrega cartografía del desastre provocado por el terremoto de 8,9 grados Richter y Tsunami ocurrido en Japón el 11/03/2011. Las imágenes corresponden a satélites de la empresa germana Rapid Eye. La cartografía corresponde a carto-imágenes en escala 1:25000.

Ir a cartografía del Tsunami.

Imagen satelital de inundaciones en Australia (09/01/2011)

Picture
El aeropuerto, la autopista Bruce, y grandes extensiones de Rockhampton permanecieron bajo el agua el 9 de enero de 2011. Días de lluvia empujaron al río Fitzroy sobre sus márgenes, inundando zonas de la ciudad cerca de la costa de Queensland. ABC News Australia informó de que otras partes de la carretera, en el sureste de Queensland, se esperan que se mantenga bajo el agua por algún tiempo. El hecho ha sido asociado por la NASA al Fenómeno de La Niña. 

(Para ambos click botón derecho, guardar)
Descargar imagen en GeoTiff
(105 MB)
Descargar imagen en JPG  (4 MB)

Fuente: NASA, Earth observatory

Disponible versión Surfer 10 de Golden Software (20/01/2011)

Picture
El conocido software de mapeo geoestadístico utilizado por ingenieros, geólogos, geógrafos y cartógrafos se encuentra disponible en su última versión 10. En esta ocasión además de las ya tradicionales aplicaciones de mapeo en grilla, obtención de curvas de nivel e interpolación (Kriking) incorpora herramientas de integración con Google Earth  e importantes mejoras en la composición cartográfica. Sin lugar a dudas vale la pena conocer la versión de evaluación.

Ir al sitio oficial de Surfer 10
Descargar versión de evaluación

@Astro_Wheels: Imágenes de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
(11/09/2010)

Picture
El Astronauta Douglas H. Wheelock publica diariamente imágenes obtenidas desde la Estación Espacial  Internacional (EEI) a través twitter. Las fotografías se encuentran en alta resolución y pueden ser obtenidas para descarga. En ellas se pueden apreciar diversos lugares de la Tierra como el Sahara, el Mar Mediterráneo, algunas ciudades de noche como Nueva York, Campos de Hielo en la Patagonia por sólo nombrar algunos. Además también el astronauta ha documentado fenómenos celestes y de alta atmósfera terrestre como las auroras boreales. En la imagen se puede ver a la EEI sobre las Islas Bahamas.

Ir a @Astro_Wheels en twitter
Ver Islas Bahamas en alta resolución

Fuente: CartoEduca.cl

El profesor Edmond Khzam Díaz, Webmaster de CartoEduca.cl ha recibido Beca Educadores 2.0 para estudios de aplicaciones avanzadas de las TIC en el Aula. la noticia fue destacada por el Diario El Mercurio de Santiago de Chile el cual en su edición especial sobre Facultades de Educación presentó la noticia en el marco de las becas otorgadas por la Universidad San Sebastián y la Corporación "Desafío levantemos Chile".

Leer artículo Ediciones Especiales de El Mercurio

Accidente Mina San Jose en Google Earth (01/09/2010)

Picture
Dejamos a su disposición un interesante complemento kmz de Google Earth para ubicar la Mina San José en donde se realiza la perforación para el rescate de 33 mineros atrapados. Lo cierto es que esta operación inédita a nivel mundial tiene un costo estimado de 24 millones de Dólares estableciendo un record mundial a este respecto. Cabe destacar el profesionalismo de los profesionales de las Ciencias de la Tierra que intervienen en esta operación: geólogos, topógrafos, ingenieros en minas, geomensores, ingenieros civiles y técnicos los cuales operando maquinaria norteamicana y chilena están dedicados 24/7 a lograr esta hazaña.

Descargar complemento para Google Earth

América del Sur sin satélites propios en operación (15/07/2010)

Picture
El término de la vida útil del satélite Chino-Brasileño de Observación Terrestre (CBERS-2B) el 12 de mayo de 2010 junto con la salida de operación hace ya unos años del satélite argentino SAC-C y el retraso del lanzamiento del satélite chileno SSOT hasta junio del 2011, hace que Sudamérica esté  estos momentos sin ojos propios en el espacio. Cabe mencionar que conjuntamente a Peru, Colombia, Bolivia y Venezuela estan en proceso de evaluacion de alternativas para implementar sus propios sistemas de observacion de la tierra. Asimismo Brasil ha iniciado los primeros pasos para inicar un proyecto de mini satelites, así como el lanzamiento a futuro del CBERS 3 en conjunto con China.

Fuentes: INPE-Brasil
              Con nuestro Perú.com

Zonificación del riesgo sísmico en Chile (29/08/2010)

Picture
El geógrafo Fidias López Valenzuela, académico de la Universidad Bolivariana expuso su trabajo "Grandes eventos sísmicos en Chile" en el marco del Seminario "La acción profesional del Geógrafo en la prevención de desastres en Chile" organizado por el Colegio de Geógrafos de Chile, A.G. el Instituto Geográfico Militar y la Escuela de Geografía de la Universidad Bolivariana. En dicha ocasión el Prof. López presentó un completo trabajo que da cuenta de los distintos eventos sísmicos en Chile proponiendo con la información existente una zonificación del territorio nacional en función de dichos fenómenos. Dejamos a su disposición para descarga la presentación y el vínculo a la publicación del trabajo en el último número de la Revista Geointeracciones.

Leer artículo: Grandes eventos sísmicos de Chile
Descargar ppt Zonificación de áreas en riesgo sísmico
Ir a Revista Geointeracciones



Derrame de petróleo en el Golfo de México: La tragedia continúa (27/06/2010)

Picture
Más de dos meses han pasado desde que el 20 de abril explotara un pozo petrolero de la empresa British Petroleum en el Golfo de México frente a las costas de EE.UU. La mancha tóxica mide un área de más de 80.000 km cuadrados y amenaza gravemente el ecosistema marino de varios países. Existe una creciente preocupación por este accidente ya que todos los esfuerzos para controlar la fuga de crudo han fracasado.

Recursos en línea:
Ver cámara en tiempo real de la fuga
Google Crisis Response - Gulf Mexico Oil Spill
ESRI Disaster Response: Mapa social interactivo
British Petroleum (BP) operaciones submarinas en vivo
Gulf Response Agencia de Protección Ambiental (EE.UU)
The New York Times: Siguiendo el derrame
Envirogent - Gulf of Mexico Oil Pollution Incident

¿Y si el derrame fuera en casa?
(28/06/2010)

Picture
If Was My Home.com nos muestra el derrame de petroleo de BP como si estuviera en nuestro país. Una interesante aplicación GeoWeb 2.0 que nos permite comparar a escala local la magnitud del desastre. Como verán,  la mancha cubre las aguas cercanas a la costa, gran parte del centro de Chile llegando hasta la ciudad de Mendoza (Argentina). Simplemente para meditar.

Ir al sitio de If Was My Home.com

Chile en formato Arcview/ArcGis (*.shp)
(11/06/2010)

Picture
Hemos encontrado una interesante página con coberturas geográficas de todo Chile para GPS en formato ArcView/ArcGIS. El sistema de coordenadas se encuentra en formato UTM (Universal Transversal de Mercator) por lo que se estas capas se pueden integrar con cartografías diversas y realizar cálculos de coordenadas planas así como medir distancias lineales.

Ver geocoberturas de Chile

Estadios del Mundial 2010 en Google Earth (20/06/2010)

Picture
Google Maps ofrece en línea "Explora Sudáfrica" un espacio especial para conocer Sudáfrica y los estadios en donde se juega el Mundial de Fútbol 2010 en formato 3D, usando la aplicación Streetview. Además, en el sitio de Geomática Educativa se encuentra un interesante complemento KMZ de Google Earth de similares características. Allí es posible consultar una serie de materiales y sugerencias didácticas para ser utilizadas en el aula sobre este magno evento que se realiza cada cuatro años, esta vez bajo la mirada de la geografía virtual, tema del que hablaremos más adelante.

Enlaces:
Ver especial Explora Sudáfrica de Google Maps
Descargar complemento KMZ (Click derecho guardar...)
Ir al sitio de Geomática Educativa


GPS Visualizer exportando datos a nuestro navegador (21/05/2010)

Picture
Si necesitas dibujar puntos, líneas y polígonos, GPS Visualizer es una útil herramienta. Puedes exportar tus datos a formato GPX para Garmin y kml para Google Earth. La interfaz llamada "The Sandbox" está diseñada sobre Google Maps lo cual permite de manera rápida y sencilla levantar información geográfica para uso cotidiano. La precisión de las mismas es baja por ello en el mismo sitio nos hablan de precisión de ciudad (+/- 15 m de error). En el mismo sitio hay una serie de múltiples aplicaciones orientadas especialmente a geocaching y trekking.

Fuente: GPS Visualizer

Gmaps pedometer, planifica tus salidas con el GPS (25/05/2010)

Picture
Esta aplicación es en la misma línea que la anterior. Gmaps Pedometer permite grabar rutas para corredores, y ciclistas. Cuenta con un medidor de distancias y un interesante gráfico de perfiles de alturas el cual facilita entender la topografía entre dos o más puntos. Exporta  datos en formato GPX y permite grabar las rutas en la Web mediante un enlace el cual puede ser consultado directamente.

Fuente: Gmaps Pedometer

Alguien nos mira: Satélites sobre nuestras cabezas con Google Earth (20/04/2010)

Picture
Un complemento de Google Earth llamado "Satellite  Database" nos permite visualizar en tiempo real los recorridos o "tracks" de prácticamente todos los satélites artificiales alrededor de la Tierra. La aplicación desarrollada por Analytical Graphics,  recoge los datos de STRATCOM -Comando Estratégico de los Estados Unidos- y es impresionante, ya que hay que considerar que hoy se encuentran orbitando más de 16.000 de estos aparatos alrededor del planeta. Un porcentaje importante de ellos es "basura espacial" por cuanto dejó de estar operativo hace muchos años, sin embargo recorren sus órbitas hasta que estas se degraden desintegrándose a su reingreso en la Tierra, aunque algunos por sus características se quedarán allí por siempre.

Descarga complemento para Google Earth

Satélite chileno SSOT a la espera de fecha de lanzamiento (24/04/2010)

El denominado Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT) construído por el Consorcio europeo EADS Astrium, será lanzado desde el Centro Espacial de la ESA en Kouru, Guayana Francesa en los próximos meses. Sus principales aplicaciones están orientadas a la gestión de recursos naturales, minería, planificación urbana y agricultura. Este satélite viene a ser el corolario de un largo camino recorrido a partir del proyecto FASAT Alfa y FASAT Bravo desarrollados por la Fuerza Aérea de Chile (FACH) en la década de los 90's y que permitieron al país contar con la experiencia necesaria para la operación de este tipo de tecnologías.

Proyecto Icarus: Imágenes de la Tierra tomadas con cámara digital casera
(28/03/2010)

Picture
Robert Harrison, ingeniero inglés, desarrolló un novedoso sistema para capturar imágenes de la Tierra desde la alta atmósfera usando un GPS, un globo aeroestático, un microcomputador y una cámara digital Canon, la misma que se puede adquirir en el comercio. Los resultados son francamente impresionantes si consideramos que gastó solamente 300 libras -unos 800 dólares-. De hecho la NASA pensó  que Harrison había utilizado algún tipo de cohete y equipo sofisticado para lograr su hazaña.

Enlaces: Portal oficial del Proyecto Icarus
             Flickr de Robert Harrison

Docentes del Liceo Pablo Neruda y Escuela Nueva Holanda participan de charla sobre terremotos (01/04/2010)

Picture
El Prof. Edmond Khzam Díaz fue invitado por docentes del Liceo Pablo Neruda y la Escuela Nueva Holanda de la ciudad de Talca para dictar charla sobre terremotos en Chile. Durante las mismas hubo una amena conversación e intercambio de experiencias sobre el terremoto del 27 de febrero. Los docentes pudieron conocer las características sísmicas de nuestro país asi como un análisis de los diferentes movimientos telúricos ocurridos a lo largo del siglo XX.

Descargar presentación ppt (19 MB)
(Click con el botón derecho del mouse y guardar como)

Científico ruso alerta que será un decenio de terremotos para Chile (22/03/2010)

Picture
El portal de noticias INFOBAE.com señala que el científico ruso Alexéi Zaviálov, experto en sismos, vaticinó que en Chile el peligro de nuevos sismos permanecerá alto durante todo el año vigente, pero la situación más difícil se prevé para junio. Además señaló otras regiones que también se encuentran en riesgo.

CartoEduca.cl con el fin de encontrar la fuente de tales afirmaciones dió con el programa radial "Línea abierta" emitido el 18 de marzo 2010 por RUVR "La voz de Rusia" que es la que entrevista al científico -entre otras personas-.

Fuentes: INFOBAE.com
              La Voz de Rusia
              Descargar programa radial (mp3)

Comunidad Geodigital de Costa Rica ofrece materiales y manuales GIS gratuitos
(23/03/2010)

Picture
Poca veces uno encuentra en la red tal cantidad de geoinformación estatal disponible en forma tan generosa. La Comunidad Geodigital del Gobierno de Costa Rica pone a disposición de la comunidad internacional una enorme -si enorme- cantidad de material (imágenes, manuales, cartografía, etc.) todos de alta calidad para aprender sobre SIG y teledetección. Sin lugar a dudas uno de los aportes más completos que hemos visto en forma gratuita.

Acceder a Portal Geodigital de Costa Rica

Artículo científico prevenía sobre terremoto en costas de la VII y VIII regiones de Chile (17/03/2010)

Picture
La revista "Física de la Tierra y planetas interiores" publicó en el año 2007 un interesante paper científico que previene sobre la posibilidad de un inminente terremoto de gran intensidad entre Constitución y Concepción a partir de deformaciones de la corteza medidas con GPS los años 1996, 1999 y 2002. El artículo se encuentra en inglés.

Vínculo de descarga (*)
(Click con el botón derecho del mouse y guardar como)

(*)La propiedad intelectual es de la Editorial Elsevier.com
CartoEduca.cl solamente actúa redireccionando al mismo.

TSUNAMI en Chile: Expansión de las olas a escala global (10/03/2010)

Esta simulación computarizada nos permite apreciar claramente el efecto de onda expansiva de las olas del TSUNAMI del 27/02/2010 ocurrido en forma inmediatamente posterior al terremoto de 8,8 grados Richter que afectó las costas chilenas. Gracias a que el sismo ocurrió a poca profundidad (35 Km) las olas no llegaron con la fuerza que se esperó. Sin embargo sus efectos se sintieron en Japón, Nueva Zelanda, Filipinas, Hawai y Australia entre otros.


Fuente: YouTube.com

Presentación sobre sismicidad a docentes de la comuna de Talca (18/03/2010)

Picture
El día de hoy se ha presentado la charla "Nuestro planeta, un mundo cambiante" a cargo del Prof. Edmond Khzam Díaz a docentes del Liceo Marta Donoso Espejo y de la Escuela Básica Juan Luis Sanfuentes de la comuna de Talca. en la ocasión los profesores pudieron compartir experiencias y conocer sobre las características de los sismos en Chile.

Descargar presentación ppt (19 MB)
(Click con el botón derecho del mouse y guardar como)

Terremoto de Chile cambia inclinación del eje terrestre (11/03/2010)

Picture
Científicos de la NASA explicaron que el sismo de Chile de 8,8 grados de magnitud acortó la duración del día y cambió la inclinación del eje terrestre. Este hecho fue verificado instrumentalmente por medio de sensores satelitales, observaciones astronómicas y geodésicas. De hecho en ciudades afectadas como Concepción en Chile, se ha detectado mediante GPS que la superficie se ha desplazado 27 cm al suroeste desde su posición original.

Leer artículos completos: 

Terremoto de Chile cambió el eje de la Tierra
El terremoto cambió de lugar a Concepción

Fuente: BBC Ciencia

ReliefWeb: Cartografía actualizada del Tsunami en Chile (08/03/2010)

Picture
ReliefWeb servicio de información sobre desastres y ayuda humanitaria a través de su Centro de Mapas, entrega un completo informe cartográfico de las zonas afectadas por el Tsunami en Chile. Los mapas se actualizan diariamente y abarcan principalmente Concepción y Constitución, las ciudades más afectadas. La cartografía ha sido elaborada por diversas fuentes: USAID, NDRCC (China), PAHO, IFRC, EC-JRC entre otras. Un recurso indispensable para consulta diaria.

Fuente: ReliefWeb, Map Centre

RapidEye: Chile change detection
(09/03/2010)

Picture
La empresa RapidEye a través de sus satélites, ofrece un estudio rápido de las zonas afectadas por el Tsunami en la Bahía de Concepción y áreas aledañas. En las imágenes se puede apreciar con bastante claridad el impacto del mar dentro de la ciudad, facilitando la cuantificación de los daños. Este recurso demuestra el potencial de la percepción remota en la evaluación y monitoreo de desastres.

Fuente: UN SPIDER

Imagenes Worldview 2, alta resolución del terremoto en Chile (03/03/2010)

Picture
La empresa Digital Globe a través de su galería de imágenes ha publicado una serie de vistas rápidas de alta resolución de Santiago de Chile después del terremoto y la Refinería de ENAP en Concepción antes y después del sismo. Dejamos acá el link de descarga de las mismas, ya que esta empresa renueva el material en forma constante.

USGS ofrece mapas sobre terremoto en Chile (05/03/2010)

Picture
El Servicio de Investigaciones Geológicas (USGS) de los Estados Unidos pone a dispocisión de la comunidad internacional, mapas sobre el terremoto en Chile. En el se pueden apreciar mapas de riesgo sísmico, de población afectada, sismicidad histórica y de réplicas (aftershocks). En el mismo lugar existen fichas técnicas detalladas sobre el sismo,

Ver sitio del USGS en Internet

worldview_terremoto.zip
File Size: 4711 kb
File Type: zip
Download File

Terremoto en Haití: Cartografía de un desastre (15/01/2010)

Picture
La Agencia Espacial Europea (ESA) presenta la primera cartografía del terremoto de Haití gracias al desarrollo realizado por el International Charter of Mayor Disaster (Carta Internacional Espacio y Grandes Catástrofes) en base a una imagen ALOS usando un radiómetro en el visible e infrarrojo cercano con una resolución espacial de 10 m  capturada el 13 de enero de 2010. Se puede hacer zoom sobre ella incluso con calidad de impresión para trabajo en el aula.

Descarga directa del archivo en ESA

Bhuvan: Versión india de Google Earth ya está en línea (29/08/2009)

Picture
Tal como lo anunciaramos hace ya unos meses atrás la versión india de Google Earth conocida como Bhuvan (Tierra en Sánscrito) ya se encuentra disponible para su uso en línea. Para ello se requiere de  un navegador Firefox, Explorer 6 o superior e instalar un paquete con plugins luego de lo cual se puede acceder al sitio y ver el globo terrestre tal como si fuese GE. Bhuvan está en fase Beta, es decir aún no se puede accerder a toda la superficie terrestre con el nivel de detalle que quisieramos, pero si está plenamente operativo para la India, lo cual es interesante por que nos permite conocer más de este país. La calidad de las imágenes es superior en algunos aspectos a GE; esto por que la ISRO (Agencia Espacia India) tiene desde hace muchos años su propia constelación de satélites de alta resolución como la serie IRS y RESOURCESAT recopilando datos a través de sus sensores LISS 3 y LISS 4 de resolución media y alta. Estas imágenes pueden visualizarse en Bhuvan complementándose además con el despliegue de información temática (capas vectoriales) modelamiento 3D, asi como mediciones superficiales y capturas de pantalla para su posterior exportación a otros programas. Sin lugar a dudas Bhuvan es toda una experiencia ya que por primera vez se trata de un globo virtual que no proviene de la NASA o bien GE.

Enlace: Sitio oficial de Bhuvan (ISRO, India) en Inglés.

Terremoto en Maule-Chile primeras imágenes Landsat de la NASA (01/01/2010)

Picture
La NASA a través de su programa Earth Observatory ha publicado un set de imágenes del terremoto de 8,8 grados Richter ocurrido el 27/02/2010 en la Región del Maule, Chile. En ellas se puede apreciar a la s ciudades de Concepción y Santiago de Chile antes y después del desastre. Sin lugar a dudas un importante aporte de la Agencia Espacial Norteamericana.

Fuente: NASA Earth Observatory

Proyecto GEODEN - Geotecnologías digitales para la Enseñanza en Brasil (24/08/2009)

Picture
Como una iniciativa digna de menciòn, GEODEN desarrollado por la Universidad Federal Fluminense de Brasil es un proyecto destinado a la enseñanza de las TIGs o Tecnologìas de la Información Geográfica a través de software libre. Para ello poseen una completa plataforma basada en SPRING (GIS profesional del INPE) denominado EDUSPRING Versión 5.0, además de un manual para el profesor y bases de datos para realizar ejercicios. Cuenta con un atlas, vínculos a recursos externos.

Fuente: GEODEN (En Portugués)

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires recomienda a CartoEduca.cl como sitio de consulta para actividades escolares durante receso escolar anticipado (20/07/2009)

Picture
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha recomendado el día 02 de julio de 2009 a CartoEduca.cl como sitio de consulta en geografía para actividades del Nivel Medio, durante el receso escolar anticipado de clases adoptado como medida preventiva  la evitar la expansión del virus de la Influenza Humana A(H1N1). Al respecto señala que:
"La Geografía es una de las disciplinas escolares en las que la incorporación de las TIC puede provocar importantes cambios, que se vinculan tanto en la forma en que los alumnos  aprenden el espacio geográfico como en los planteamientos didácticos actualizados que estos requieren. La divulgación masiva de imágenes espaciales en los distintos  medios  de comunicación ha ayudado a que las personas se familiaricen muy temprano con espacios o lugares lejanos que anteriormente solo podían representarse con mapas de difícil acceso, complejos de leer y de entender".

Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

MapTool 2: Herramientas avanzadas de medición en Google Maps (22/07/2009)

Picture
Esta herramienta en línea posee una serie de funcionalidades avanzadas para el levantamiento de datos geográficos desde Google Maps como: medición de áreas en diferentes unidades de medida, conocer la altura media de un punto, mostrar en paralelo coordenada esféricas y UTM con su Huso respectivo, generación de mapas de relieve (demostrando el proceso de interpolación), generación de rutas entre dos puntos de la superficie terrestres, calculadora geográfica (muy útil para realizar ejercicios guiados) entre muchas más.

Fuente: MapTool 2


ip-location
contatore visitewebsite counter
Creative Commons License
CartoEduca.cl Geografía, TICs y Educación by Edmond Khzam Díaz is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciar Igual 2.0 Chile License.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.